SI ESTÁ PENSANDO EN COMPRAR UNA ESTUFA DE LEÑA HERGOM QUIZÁS LE CONVENGA LEER ANTES ESTA HISTORIA.
Lo
primero que quiero dejar claro es que no concibo este medio de divulgación como
una forma de difamar y desacreditar gratuita e impunemente a una determinada marca,
producto o servicio por razones espurias, y sí como un arma legítima (una de
las pocas realmente rápida y eficaz de que disponemos los consumidores) con la
cual combatir y penalizar aquellos que no cumplen con las promesas y
expectativas creadas en sus clientes. Es por ello que siendo cierto todo lo que
aquí digo respondo donde y ante quien haga falta. Al difundir las experiencias
personales, que son al fin y al cabo lo que cuenta, se contribuye a
desenmascarar los infundados prestigios y las vanas propagandas comerciales,
contribuyendo así a luchar contra el engaño, el abuso, la prepotencia y la
falta de responsabilidad con que actúan algunos fabricantes que no dudan en
dejar a sus clientes en las más absoluta desprotección ante el mal funcionamiento
de sus productos o servicios escudados en la individualidad, el anonimato y la
impotencia que representa cada caso particular. Por eso temen tanto a Internet.
Vayamos
a los hechos. Compré en el mes de marzo de este año 2013 en TODOCHIMENAS,
distribuidor de HERGOM en Málaga, una estufa de fundición de leña HERGOM mod.
CRAFTBUSBURY para mi casa de segunda residencia al norte de Córdoba. Su precio
era, comparativamente con modelos equivalentes de otras marcas, de los más
altos del mercado pero ya se sabe: el prestigio, la calidad y garantía (dos
años en mano de obra y materiales según me aseguró el vendedor), y el servicio
técnico que ofrecía la marca HERGÓN no
eran comparables y eso tenía un precio que había que pagar.
![]() |
Estufa mod. CRAFTSBURY, HERGOM |
Comenzamos
ya con mal pie cuando nada más recibir la estufa detecté que las piedras
refractarias de que va recubierto el hogar venían sueltas en su interior y al
ir a colocarlas comprobé que su formato no se correspondía con el de mi estufa y
no había manera de encajarlas. Hecha la oportuna reclamación ante el vendedor,
HERGOM respondió mediante un correo electrónico, que por supuesto no estaba
destinado a que yo lo viese, que para el revestimiento de las estufas mod. CRAFTSBURY,
HERGOM utilizaba las piedras de desecho de otro modelo superior. Sin
comentarios.
Como
quiera que antes de montar mi nueva estufa tuviese que hacer una serie de
reformas previas esta no quedó instalada hasta el mes de julio, posponiéndose por
tanto su puesta en marcha hasta el invierno ya que en Andalucía, en contra de
lo que pueda pensar HERGON, no usamos las estufas en el verano.
Deseando
estaba que llegasen las vacaciones de navidad para trasladarme con mi familia a
la casa del pueblo, donde en estas fechas hace un frío de justicia, para pasar
unos días entrañables en familia al calor de nuestra nueva estufa. Nuestro gozo
en un pozo; a la segunda vez que abrí la compuerta inferior de acceso al
cenicero algo se rompió y no era posible su apertura por lo que la estufa quedó
inutilizable. Cuando todas las miradas de preocupación convergieron en mí como
autor de la compra dije sacando pecho con serena rotundidad: ¡tranquilo todo el
mundo! ¡Que no cunda el pánico! ¡Nuestra estufa es toda una HERGOM y no marca
LA PATATA! ¡Veréis que pronto está todo solucionado en cuando llame al servicio
de atención al cliente! ¡Faltaría más! ¡Para eso está la garantía de DOS AÑOS! Inmediatamente
llamé a dicho servicio en el que me atendió un tal Sr. Arnaiz. Nada mas
contarle lo sucedido y exponerle la situación le faltó tiempo para decirme con rotundidad
que el problema lo había provocado yo por un mal manejo del mando de apertura
del cenicero. Me extraño mucho ya que siempre leo atentamente todos los
manuales y además por mi profesión he estado al menos veinte años en contacto
con las calderas y estufas. De nada valió que le repitiese cual era el modelo
de mi estufa y que la manipulación la había hecho conforme a las indicaciones
del manual que tenía delante. No hubo manera de convencerlo, se mantuvo firme
en su opinión. La consecuencia inmediata de esto, de acuerdo con las cláusulas
del contrato es que yo tenía que pagar la reparación. Ante mis ruegos para que
consultara el manual quedamos en que me llamaría inmediatamente una vez llegase
a su mesa y abriese el ordenador. Transcurridas dos horas y en vista de que no me
llamaba lo hice yo. Después de un calvario de llamadas lo conseguí. De nada
habían servido todas sus pesquisas y consultas, continuaba en la misma postura
inicial, el manual que él tenía delante decía algo distinto al mío. La
situación kafkiana y desesperante. Como no había otra solución le dije que
fuera como fuese me enviase urgentemente el servicio técnico y si se comprobaba
que él llevaba razón pagaría yo la reparación y en caso contrario se hiciese
cargo la garantía que era de DOS AÑOS tal y como dice con mayúscula en su
primer párrafo. Y ahora viene lo mejor. - Sí, sí- me dijo no sin cierta sorna, -
el primer párrafo de la garantía dice que esta es de DOS AÑOS pero continúe, continúe leyendo, y verá que en las
CONDICIONES en la letra pequeña que sigue dice que la garantía en mano de obra
y materiales es solo de SEIS meses y
que, a partir del sétimo mes, solo cubre el coste de las piezas y como usted
compró la estufa en el mes de marzo, la garantía total ha caducado en el mes de
septiembre por lo que usted tiene que hacerse cargo en cualquier caso de la
mano de obra y desplazamientos – Tras leer detenidamente la garantía comprobé
estupefacto que así era.
En
resumen, mi magnifica estufa HERGOM había consumido su garantía de mano de obra
y desplazamientos durante el verano mientras esperaba en un rincón a que la
instalase. A partir de entonces el coste de la mano de obra y desplazamientos
de cualquier reparación, fuese cual fuese, era a mi cargo. ¿Para esto sirve la
garantía de DOS AÑOS de HERGOM? ¿Es esto legal? No lo sé. Quizás sí, pero de lo
que no tengo la menor duda es de qué se trata, cuando menos, de un engaño y un abuso
de confianza.
Desde
entonces he decidido dar el lugar de honor que le corresponde dentro del cuarto
de baño a la tarjeta de garantía de mi estufa HERGOM.
![]() |
Tarjeta de garantía. |
![]() |
Tarjeta de garantía,reverso. |
Aunque
finalmente el Sr. Arnaiz acabó reconociendo a trancas y barrancas que
efectivamente el estaba equivocado y que había estado manejando un manual de
uso distinto al de la versión de mi estufa (¿se puede ser mas incompetente
estando al frente de un servicio de asistencia al cliente?), el resultado fue que
en vista de que ningún servicio técnico se ponía en contacto conmigo (todavía
hoy transcurridos cinco días estoy esperando su llamada) y ante la perspectiva
de pasar unas navidades, no blancas, si no congeladas, opté por montar de nuevo
en el coche a toda la familia y volvernos a Málaga. Antes, visto el inexistente
servicio de asistencia técnica de HERGOM, procedí yo mismo a desmontar el
cierre del cenicero y comprobé que la avería consistía en una deficiente
soldadura entre la varilla del mando del cierre y pestillo derecho como puede
observarse en la fotografía adjunta. Lo soldaré y montaré yo mismo.
Detalle del mando del cenicero. |
Detalle de la pestaña desoldada. |
Otro detalle de la pieza desoldada. |
¡No
me amenace que le cuelgo inmediatamente! me dijo el Sr. Arnaiz cuando en el
curso de nuestra conversación le advertí que de no atenderme como correspondía a mis derechos
pondría lo ocurrido en los foros de internet. Pues bien Sr. Arnaiz, reconozco
que ante la impotencia en que me encontraba por su incompetencia personal y la
falta de atención de la marca HERGOM le amenacé, y mi amenaza no era otra que
esta que tiene delante, la única que al parecer le duele y a la cual teme: la
puesta en conocimiento de potenciales clientes de estufas cómo es la garantía y
como entiende HERGOM la asistencia postventa HERGON a sus clientes, al menos en
el caso de los que desgraciadamente por nuestros muchos pecados ya lo somos.
Ahora,
anónimo lector que buscas una estufa, ya sabes a qué atenerse en el caso de
HERGOM. Y si a pesar de todo optas por comprarte una de esta marca: ¡que la
suerte le acompañe! La va a necesitar.
Tan
solo me resta decir en honor a la verdad que en toda esta desafortunada
gestión, el distribuidor de HERGOM en Málaga, TODOCHIMENEAS, ha sido un sorprendido
más de la incalificable forma de actuar de la marca que representa, o al menos así me
lo ha parecido.
Málaga,
diciembre de 2013
MÁLAGA